En muchas ocasiones en mi familia nos tocan móviles o tablets. Debemos ser muy afortunados, porque por medio de un correo o al conectarnos a una página web somos “los elegidos”.
Pero, ¿por qué alguien te va a premiar? ¿Quién está detrás de eso? Con esa reflexión (y evitando dar nuestros datos personales para que nos lo enviasen) he resistido varios envites de mis hijos. Sin embargo llegó una nueva ocasión a la que no podían decir que no porque era el propio “Amazon” el que regalaba ese fabuloso teléfono último modelo y entonces tenía que dar mis datos.
Me acercaron el móvil y vi la página perfectamente maquetada de “Amazon”, nada que a primera vista me hiciera sospechar que no eran ellos, pero les lancé la siguiente pregunta: “¿en qué página web te muestran esto?” Y lo vimos: https//www.jouxparty.com.
¿Entonces crees que es Amazon? Si fuera realmente Amazon te llegaría desde uno de sus servidores en una página de Amazon.com. No hubo más dudas de si la página era real, estaba claro que en realidad lo que esa empresa quería eran nuestros datos.
El negocio de los datos personales en Internet
Porque nuestros datos y nuestras claves son tremendamente valiosos en Internet. Los primeros permiten facilitar nuestros deseos, gustos y preferencias y que se nos ofrezcan publicidad y productos a medida. Nuestras claves permiten el acceso a nuestras cuentas bancarias o a información íntima con la que nos puedan extorsionar (y les dejemos entrar, también así, en nuestras cuentas bancarias).
La falsa percepción del “gratis total” deja indefensos a nuestros hijos. Hay que dar un paso al frente y obligar al pensamiento crítico de lo que les llega. No siempre es fácil, pero como en el cuento del lobo y los cabritillos, hay que enseñarles a que pidan ver la patita antes de abrir la puerta o lo que es lo mismo, a que sepan hacer esta pequeña comprobación de la página web desde la que llega el contenido. También es importante preguntarles “¿tú qué harías gratis?” para activar su precaución y que no crean todo lo que ven.
Un mes más tarde volvemos a la carga; “mamá ¿puedo abrirme una cuenta en Instagram? Es que los youtubers hacen concursos y dan premios por ahí”.
Los premios gratis nos persiguen… continuará.
6 agosto, 2018 a las 17:03
Me gusta mucho la manera se enfocar el problema, hablaré con mis hijos del tema para que cojan consciencia del tema, deben se saber ser críticos. Gracias
22 septiembre, 2018 a las 09:42
Gracias Ester, desarrollar el pensamiento crítico es una de las claves que van a proteger más a nuestros hijos en el mundo virtual, conversaciones como esta nos ayudan a ponerles foco en ello.