Durante años he participado con diferentes ONGs para concienciar sobre diferentes temáticas, pero llegó un momento en que me di cuenta que necesitaba dar un paso más allá y hacer mis propias charlas basadas en mi experiencia como madre y mi visión del futuro desde la tecnología.

En una conversación muy interesante en Berlín con un amigo le surgió esta pregunta: “Monica, ¿qué necesita un padre medio saber sobre educación digital?, es decir, entendiendo un padre MEDIO como aquel que se preocupa por la salud, la alimentación, la escuela a la que van, los amigos, las actividades que realiza despues del colegio…”

Se me quedó grabada la pregunta y estuve rumiándola durante 2 años hasta que empecé a construir mi teoría, que os sintetizo brevemente a continuación.

En un mundo en el que todas las máquinas adquieren una mayor sabiduría y empezamos a llamarlas inteligentes o “Smart” (Smart Phone, Smart Watch, Smart Car), necesitamos niños SMART:

  • que sepan interactuar con la tecnología de forma ética, “Smart Child”
  • que aprendan las capacidades de este nuevo mundo, “Smart Student”
  • que vayan más allá y puedan ser emprendedores y creadores de esta economía digital, “Smart Entrepreneur”
  • y por último que consigan hacer que este mundo global sea mejor para todos siendo ciudadanos inteligentes, “Smart Citizen”

Ciclo de cuatro ponencias bajo el título "¿Cómo sobrevivir a la educación digital de tu hijo?". Charla número dos: cibervalores para hijos conectados.

Esta es una brevísima  charla de todo un universo desconocido para nosotros pero que ya tienen nuestros hijos al alcance de su mano. Y sólo somos nosotros los que podemos educarles para protegerse de los riesgos de las nuevas tecnologías y mucho más aún, ayudarles a potenciar sus talentos a través de ellas. Me costó mucho sintetizar cientos de recomendaciones en sólo unas pocas pero creo que son útiles.

Aquí te dejo el vídeo completo de la primera charla del ciclo “¿Cómo sobrevivir a la educación digital de tu hijo?”. Tuve la inmensa fortuna que mi propia jefa Raquel García Alía me pidiera que la repitiera un mediodía de Noviembre de 2016 en la Sala de Innovación en Telefónica para que muchos amigos del trabajo que me siguen desde hace años pudieran verme y aprender de mis experiencias.

Y gracias tambien a Patricia Balaguer que me grabó, preparó el video y sigue siendo esas manos en la sombra para poder avanzar con este blog.

Espero que te guste.